Entradas

Fútbol para todos

No sé ustedes, pero a lo largo de mi vida me he topado con millones de conversaciones acerca de un deporte y sólo uno: el fútbol. He intentado integrarme, hasta he ido al estadio y he tratado de entender no sólo el juego, si no todo lo que hay detrás: los jugadores, entrenadores, jugadas, posiciones, hasta directivos. Pero nunca he podido entender por qué alguien podría poner tanto interés en eso. No me malinterpreten. No digo que ver o disfrutar el fútbol me parezca algo malo o inútil. Pero que haya quien cambie planes importantes o que no pueda hacer nada el día que juega "x" equipo, sí me parece ridículo y una pérdida considerable de tiempo y energía. Es que se pasan la vida pensando en el equipo, ya ni siquiera como si jugaran en él, no, va más allá. Es como si toda la vida dependiera de eso. Y que si el otro equipo no jugó bien, o que perdió contra el más "papita". ¡Qué importa! ¿A poco creen que a los jugadores les preocupa ganar? Ni siquiera ellos son ta...

Carretera al infierno

2 de Julio de 2010, el huracán Alex azota a la ciudad de Monterrey y llena a más de su capacidad al río Santa Catarina. Provocando destrucción de las principales avenidas de la ciudad.  A casi 3 años después, y con quién sabe qué tantos millones de pesos invertidos, la ciudad no se ha levantado. Podíamos ver y oir anuncios en tele y radio después del huracán diciendo que los regiomontanos nos sabemos levantar. Qué triste mentira. La verdad es que existen muchos tramos de las avenidas Constitución y Morones Prieto, que son las que delimitan la ribera del Santa Catarina, descuidadas y como si les hubieran pintado los carriles hace 50 años.  A pesar de que una de las primeras medidas que se tomo fue la "creación" de los carriles express, en ambas avenidas. Estos ni siquiera han sido habilitados para funcionar como deberían: Incorporaciones a los carriles regulares sin señalización e improvisadas, provocando movimientos bruscos por automovilistas que no conocen o que...

Smug Alert!

"El otro día mientras leía una novela poco conocida de Dante Alhigieri (autor de la divina comedia ), me di cuenta de lo mucho que le falta a la sociedad para...." ¿Les suena conocido? ¡Claro!, existen muchas personas que dedican su vida a fanfarronear. Generalmente son personas que se dan a conocer como conocedoras del mundo, de las ciencias y las artes. Siempre tienen un comentario para todo, en especial para temas como arte, ciencia, filosofía, literatura, música, teología o espiritualidad (sí, no hablan de religión, la religión es algo impuesto y por lo tanto hace a la gente autómata).  Lo peor del caso, es que esta gente no tiene ni idea de la vida, por que por lo general son personas mediocres, que justifican su mediocridad diciendo que la sociedad está mal y que si el mundo fuera gobernado por "intelectuales" como ellos todo sería mejor. Empeñan toda su energía en demostrar que son diferentes a la sociedad y que poseen un grado de cultura elevado para el pro...

¿Perdón?

Quisiera comentar algo sobre una noticia que acabo de leer. En pocas palabras, la nota menciona que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha emitido un comunicado para que todos los mexicanos que tengan intenciones de viajar a Egipto eviten en lo posible entrar este país, al igual que a los que se encuentran allá se les comunica que de tener posibilidad busquen salir debido a múltiples protestas, disturbios e inconformidades de los ciudadanos contra su gobierno. Así como lo dice el título de este post, ¿Perdón?, y ¿A dónde quieren que se vayan los mexicanos que viven en Egipto? ¿A México? Porque hasta donde yo sé y tengo entendido cada día mueren muchas personas en México asesinadas, y no es nada difícil toparse con algún enfrentamiento armado en muchas ciudades del país. Así que, quisiera emitir mi propio comunicado, con todo respeto para los expertos de la SRE: Si tiene la oportunidad de salir del país, hágalo, la mayor parte de los países del mundo son más segu...

Tapar el sol con un dedo

Mientras nos hundimos cada día más y más en una guerra que no es nuestra, hay gente que todavía insiste en hablar de cosas que no vienen al caso y peor aún hacer un teatrito de eso utilizando argumentos que no demuestran nada más que la falta de integridad y congruencia. Estoy hablando de las bodas y adopciones de parejas homosexuales en México y de cómo hay sacerdotes, obispos, padres de familia y mucha gente más que se pone a discutir enardecidamente de la "falta de moral" y de que se perdieron los valores y no se qué tantas cosas más. Pues resulta que mientras la iglesia católica está en la disyuntiva entre si excomulgar a los narcos o no, ya ha condenado de manera rotunda el matrimonio de homosexuales y ni qué se diga de las adopciones por parejas del mismo sexo, alegando que es una falta a los derechos de los niños. En pocas palabras, la iglesia prefiere que una persona sea asesina por dinero y por drogas a que sea homosexual y que viva una vida feliz con la persona que ...

Mexicanos vs mexicanos

No lo puedo creer, acabo de leer una nota increíble. Y no sólo por la nota en sí, si no por los comentarios que se pusieron respecto a ella. Habla acerca de lo que se está viviendo ahora en Nuevo León debido a los desastres provocados por el Huracán Alex, menciona que el estado exige al gobierno federal presupuesto para ayudar a la reparación de los daños y que no hay iniciativa por parte de las empresas privadas para apoyar tal causa. Para rematar argumenta que si en Nuevo León existiera un Carlos Slim (tal vez lo recuerden por ser el hombre más rico del mundo, o el dueño de prácticamente todo México a base de monopolios y quién sabe qué otras trácalas más) ayudaría al gobierno a implementar un plan de reconstrucción. A grandes razgos, es como decirles a los regiomontanos: "No que muy muy". No conozco la situación a fondo sobre eso, no sé qué tanto esté apoyando la iniciativa privada o no, sin embargo, no se me hace una manera profesional, criticar ese punto de la manera en...

¡Viva el bicentenario!

Ya es 2010, y mucha gente esta entusiasmada por lo que este año celebra nuestro país: Nada más y nada menos que 200 años del inicio de la guerra por la independencia de México ante España, y 100 años de que inició la revolución mexicana. Quien diga que no ha cambiado nada, esta en un error, así como también quien diga que hay que celebrar. Sí, es cierto que se cumplen 200 años, pero ¿qué vamos celebrar? Vergüenza debería de darnos, que a dos siglos de lograr la independencia el país no ha podido encontrar un rumbo estable. Imagínense, 100 años después, casi exactamente, hubo necesidad de levantarse en armas mexicanos contra mexicanos porque las cosas no andaban bien, y casi creo que 100 años después estamos en las mismas. O sea que en el 2110 van a celebrar el tricentenario de la independencia, el bicentenario de la revolución y el centenario de la guerra contra el narco.  Desgraciadamente, la guerra contra el narco no es el único problema por el que pasamos actualmente. Hay mucha...